
De pronto hay una gran alarma social con esto del coronavirus.
Unos, insinuan que se puede covertir en pandemia; otros, que es que han estado manipulando algo infeccioso y que se les ha escapado de las manos el tema. Mientras la gente miramos con recelo a cualquier turista asiático, por si acaso.
Y yo me pregunto, ¿será esto como la gripe A?
Como soy escéptica por naturaleza con todo lo que sale en los medios de comunicación social y me gusta pensar a mi aire, he buscado datos para hacer mi propio análisis.
Según el blog «Redacción médica» el pico en 2020 de la «gripe normal» ha sido de 2 casos por mil habitantes – un 0,2%- lo que según parece, es mucho.
Según PEKÍN (EFE Dow Jones) «El número de enfermos confirmados por el coronavirus en la China continental asciende ya a 20.438 …»
La pregunta que yo me hago es ¿y que % es respecto de la población de China? (porque la noticia se refiere a China continental)
Tan sólo en Wuhan, que es donde empezó el brote, hay 11,08 millones de habitantes (en España 46,6). Pero es que en China hay 1,386 miles de millones.
Si hacemos una sencilla regla de 3, ….(según mi calculadora) …. el porcentaje de afectados es un 0,2% de la poblción de Wuhan; o un 0,0015% de la población de China continental que recuerdo, es a la que se refiere la noticia.
La siguiente pregunta que yo me hago es: si ya está creada la alarma ¿qué farmacéutica sacará en breve la vacuna? ¿alguna china, para decir que qué eficiente somos? ¿una americana, para limar asperezas? ¿una europea, para que no sea ni para ti ni para mi?
De momento la Bolsa corrige, pero las farmacéuticas no o no tanto.
Pues nada, eso.
Por cierto, yo cogí la gripe A y nadie se enteró. No era para tanto.
Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.